La nena del boli rojo

11 abril, 2006

P2P bajo sospecha: "Operación miedo" y manipulación informativa

A estas alturas ya es difícil que nadie sepa lo ocurrido en los últimos días: varias páginas web con enlaces a archivos compartidos mediante redes p2p han sido bloqueadas y se ha detenido a varios de sus responsables. Este es el saldo final de una operación iniciada en octubre del pasado año por el trío la-la-la: SGAE + AGEDI + FAP (sí, estos últimos son los mismos que se cubrieron de mierda con el spot que emitieron en Telecinco [vídeo]). Desde el falso trono de su pretendida "autoridad moral" y ayudados por unos medios desinformados han conseguido, a la postre, crear un clima de miedo generalizado entre los usuarios de las redes de pares.

La falta de tiempo me impide comentar el tema como se merece, con sus párrafos destilando este cabreo que tengo. Afortunadamente otros lo han hecho mejor de lo que yo podría haberlo hecho nunca. Os redirijo:

- Nos van a joder (Psicofonías)

- Operación contra la piratería (Malaprensa)

- Un imprescindible: El blog de David Bravo (1, 2, y Curso de ética periodística)

- Asociación de Internautas (1, 2, y 3)

- Internet, mentiras y descargas de archivos (Microsiervos)

- La excepción que no confirma la regla: En 20 minutos lo hacen mejor

Actualizado 13/04: - Psicofonías Aclaraciones a "Nos van a joder" (para saber más).


Y aquí el quién-es-quién de toda esta historia:
Guardado en Copyfight, Internet.

1 Commentarios:

La opinión de... Anonymous Anónimo:

You have an outstanding good and well structured site. I enjoyed browsing through it
» »

6:52 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

El éxito de la música libre (II) (Ahora en España)

ACTUALIZACIÓN: este post ha sido reeditado para eliminar determinados enlaces. Los motivos, aquí)
Hace unos días os contaba que una canción había llegado al número uno de las listas británicas única y exclusivamente a través de su descarga desde Internet.
Hoy me encuentro con un nuevo varapalo a la industria discográfica y su trasnochado modelo de distribución, y lo mejor de todo, esta vez nosotros somos los protagonistas: ¿quién no ha oído hablar últimamente de la canción de Koala "Opá, yo viacé un corrá"? ¿A quién no le ha llegado un mail con el enlace al famosísimo vídeo? ¿Y quién no lo ha hecho circular?Dejando a un lado los gustos musicales de cada uno, la verdad es que el tema es gracioso y pegadizo, tanto, que ha saltado directamente de Internet a los bares sin haber pasado antes por "caja", o lo que es lo mismo, por la mafiosa red de distribución que defienden algunos "pendejos". Y es aquí donde le duele a la SGAE and company: que algo triunfe sin necesidad de plegarse a sus modelos tradicionales, distribuyéndose libremente en Internet, tiene que hacer mucha pupita. Pues prepárense, señores, que este sólo es el principio.

Guardado en Copyfight, Internet.

Lecciones desde Francia

Enhorabuena, vecinos.

El Gobierno francés cede a la presión de la calle y retira el contrato para jóvenes


Guardado en Actualidad, Política.

3 Commentarios:

La opinión de... Anonymous Anónimo:

Pues si, es una buena noticia. De todas formas no me ha gustado todo el movimiento de violencia que ha rodeado este tema. Ahora lo que hay que esperar es que las revueltas callejeras hayan terminado tambien, cosa que dudo

11:08 a. m.  
La opinión de... Anonymous Anónimo:

Holaa todos, yo también me alegro enormemente de esta noticia que ojalá sirva como ejemplo para la juventud española. Con respecto a lo que comenta Víctor sobre la violencia me gustaría hacer algún comentario. Desde mi punto de vista, existen distintos tipos de violencia, ninguno de ellos justificable: es violento y claramente condenable quemar sucursales de bancos, agredir a fotógrafos y quemar coches de personas que nada tienen que ver con las manifestaciones, como se ha podido ver en las noticias sobre este tema. Ahora bien, no es menos violento ni condenable realizar contratos basura de 1 día a jóvenes o explotar de forma totalmente ilegal e impune a inmigrantes, por poner ejemplos sencillos. Simplemente son distintas formas de violencia. En Francia, como en muchos otros sitios, creo que el primer tipo de violencia es cuantitativamente mucho menor que el segundo.Entonces, si la inmensa mayoría de la gente que acude a esas manifestaciones no comete ningún acto violento ¿por qué razón los medios de comunicación dan una atención desmesurada a los escasos hechos vandálicos?, ¿no pretenderán descalificar las reivindicaciones de todo ese colectivo a través de la actitud de unos pocos?
La comparación con el tratamiento periodístico de la violencia en el fútbol me parece esclarecedora: en ese caso siempre se resalta que son actos aisaldos que no representan a la inmensa mayoria de seguidores de un equipo, precisión en casi siempre ausente en la cobertura de esta clase de manifestaciones.
Siento la chapa, pero me parecen cuestiones muy complejas.

1:01 p. m.  
La opinión de... Blogger nena:

Estoy totalmente de acuerdo con Nostromo. No comprendo el por qué de ese doble rasero a la hora de informar sobre este tipo de hechos.
Un saludo a todos.

3:27 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home